Mostrando entradas con la etiqueta renueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta renueva. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Funda floral para celular facilísima en segundos

Llevo por lo menos 4 meses esperando a encontrarme con la funda perfecta para mi celular, y ninguna se le acercaba a lo que tenía en mente. Así que tuve un momento de iluminación y recordé que todo lo que veamos, lo podemos hace nosotros mismos (y más barato, rápido, fácil y bonito).

Así que esto es el resultado de mi funda




Para hacerla, necesitas poner a secar en un libro con hojas fibrosas para que puedan absorber y secar por completo a tu flor. Se deja aproximadamente un mes, o hasta que estén por completo secas.





Busca una funda de las baratas, que sea transparente o traslúcida. Yo no encontré transparente pero la opaca blanca funcionó perfecto. 


Coloca las flores sobre el celular calculando cómo van a quedar.


No hace falta pegarlas, con la misma funda se van a detener. Así también las puedes cambiar seguido sin necesidad de echar las flores a perder por el pegamento. 




Con cuidado coloca la funda sobre las flores, procurando no moverlas mucho.


Y así te va a quedar




Además de usar flores, puedes usar hojas secas, recortes o lo que sea, haciendo la funda medio "intercambiable" y versátil. 

lunes, 11 de agosto de 2014

Playera de fases lunares

Ayer fue la segunda super luna del año, lo que tiene influjos muy grandes en la Tierra, y también en nosotros.
Para celebrar esta ocasión, les muestro este DIY para hacer su propia playera de fases lunares, en la versión barata, fácil y recicladora.



Vas a necesitar una playera lisa.


Extiende la playera sobre la mesa, que quede lo menos arrugada posible.


Debajo mete una revista, para que sirva de soporte y que la pintura no pase al lado de la espalda.


Haz un boceto rápido para que lo uses como referencia al dibujarlos.


Utiliza una lata, escoge el tamaño de diámetro que más te acomode y prueba antes si la cantidad de círculos caben en la playera. 


Yo utilicé un centímetro de distancia entre cada círculo.


Marca con un gis los 4 círculos verticales, así será más fácil dibujar los demás


La distancia entre estos puede ser de 2 centímetros


En total deben haber 12 círculos


Para completar la fase de la luna, vuelve a usar la lata, alejando o acercando al círculo tan grande como esté completa la fase.


Te va a quedar así


Termina las demás fases con ayuda de tu boceto, y llena con pintura blanca las partes que van con este color.



Busca un gato negro, ¡y ya estás lista para hacer hechizos!

domingo, 8 de junio de 2014

DIY repara tus libros viejos

Los libros son objetos con ventanas al pasado, y de las pocas cosas tangibles que todavía llegan a entretener. 
Hay libros que es imposible buscar la última versión, o que tienen valor sentimental.
Muchas veces es imposible leerlos por miedo a que se deshoje. Con este DIY puedes volver a usar tus libros que guardas como reliquias. 



Así de mal estaba mi libro. Es de mi autor favorito, Hermann Hesse, y fue un regalo de mi bisabuela, a mi abuela, a mi padre y finalmente llegó a mi. No podía leerlo agusto por miedo a romperlo. Así que busqué como arreglarlo. 


Vas a necesitar tela y pegamento blanco.


Mide de qué tamaño es el grosor de todas las páginas juntas, y corta la tela a ese tamaño.


Aplica mucho pegamento a la tela.


También al lado de las páginas.


Pega bien la tela hasta que se sujete bien


Ahora aplica pegamento al otro lado del libro.





Pega otro tramo de tela para fijar bien el trabajo.


Este último paso es opcional; si quieres puedes ponerle un poco de cinta adhesiva gruesa para que aguante lo más posible, pero si sientes que no va a quedar estético no lo hagas. 

domingo, 25 de mayo de 2014

Maceta con faces lunares

Fui de compras de plantas, y me encontré con esta suculenta con una combinación hermosa de colores, morado y verde menta. Estaba emocionada por buscar una maceta  con las faces lunares. Pero quién sabe cuando iba a encontrar algo justo así.  Así que les comparto cómo hice mi maceta lunar reutilizando la maceta en la que venía. 


Esta es la maceta en la que venía mi planta. 


Primero limpia bien la maceta para que puedas pintar bien sobre ella.


Utiliza pintura negra hasta que quede bien cubierta.


Espera a que seque por completo.


Sobre una hoja reciclada, dibuja un círculo. Calcula que vas a dibujar 9 de esos círculos en tu maceta, y tienen que caber bien.


Recorta el círculo hasta que quede del tamaño que quieras. 





Dibuja con lápiz los 9 círculos






Vas a necesitar barniz de uñas blanco. Sobre una hoja reciclada, pon una gota para que la uses para pintar.


Con un palo pequeño, dibuja todos los contornos 


Da la última capa con la brocha del barniz para que se unifique todo


Y ya tienes lista tu maceta lunar, para tenerla cerca de ti diario

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tenis con picos

Leí por ahí que hoy en día ya no se le puede pegar a las mujeres porque su ropa está llena de picos (jajaja). Así es la modernidad de la sociedad, ¡yei! 
También escuché que los picos son símbolo de que estás en una relación. 
Como sea que sea, los picos se ven muy bien. 
Renueva tus tenis viejos con picos, para verte más decorada, para estar más protegida, o para lo que sea.


Vas a necesitar:
silicón líquido
aguja e hilo
los picos o remaches
y los tenis que vas a reusar


El primer paso es pegar los picos en donde quieres que vayan. Espera a que sequen bien.




Para que no se caigan, cóselos y da por lo menos dos puntadas, para que queden bien sujetos. Si los pegas primero, va a ser más fácil que los puedas coser.



domingo, 29 de septiembre de 2013

Trenza con florecitas

Para trenzar tu cabello con flores, vas  a necesitar uno de estos ramos. Las flores son de tela, duran más que las de papel.



Separa del tallo los tallos más pequeños.





Corta todas las partes. 



Divide tu cabello en tres, como normalmente se hace una trenza


En una de las partes, toma el ramo más largo que tengas.


Haz la trenza normal, como si las flores fueran una de las tres partes. El chiste es que quede bien entrelazada.


En la parte en la que se haya acabado el ramo de flores, mete otro tallo, hasta que llegues al final de la trenza.
Y ya tienes tu trenza lista.